lunes, 2 de noviembre de 2015



Libros para la vida



Tomado de http://chrismaralondra.com/
Mi proyecto consiste en donar libros nuevos o utilizados de toda clase, en especial de estudio desde el grado primero de primaria hasta el grado onde de bachillerato, ya que muchos de esos jóvenes no tienen la posibilidad de comprar sus textos académicos, el proceso de donación es muy simple y fácil ya que consiste en acercar tu donación al hall de la universidad, esto generara un impacto social para los estudiantes de escasos recursos que quieren salir a delante y con la ayuda de tu donación y de la mano con la  universidad se podrá lograr el objetivo de donar al principio una pequeña cantidad de libros para las escuelas que mas necesiten de esta ayuda.

Los objetivos que queremos lograr con este proyecto es favorecer a varias comunidades estudiantiles, y a la vez educar y compartir el habito de la lectura para los niños, también por medio del proyecto se busca ahorrar este dinero de los libros. al igual se busca la participación activa de la comunidad universitaria que de forma solitaria.

La universidad puede ser participe en este proyecto, apoyando y dando el espacio de promocionar esta nueva causa aportando algunos anuncios publicitarios del proyecto" libros para la vida" por medio de redes sociales y poniendo anuncios publicitarios para que los estudiantes se solidaricen al igual que se pueden dar pequeñas conferencias temáticas que incentiven a los estudiantes a donar; por otra parte podría donar una cantidad de textos académicos. 

Resumen del foro de la semana 4

en la semana 4 se discutió sobre tres preguntas:

1.¿Cuáles son las acciones que como persona desarrollo en pro de la construcción de mi familia y de la sociedad en la que vivo?

En resumen de la pregunta la mayoría dio su opinión y puedo deducir de ello que  las acciones que se desarrollan en pro a la construcción de mi familia y a la sociedad en la que vivo es el respeto y poner en practica los valores siendo un ser que de un aporte importante a mi familia y a la sociedad, teniendo siempre un desarrollo que sea positivo y dando un ejemplo con su forma de ser y pensar ante cualquier situación que le presente la vida.

2. ¿Qué acciones diarias se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz?

En general las opiniones que dieron sobre las acciones que se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz:

-Perdonar.
-Respetar a los demás.
-No discriminar.
-Dialogar.
-Ser tolerante.
-Ayudar a los demás.
-Cooperación.
-Solidaridad.

3. ¿Cómo la educación puede aportar a la construcción de un país en paz bajo un proceso consciente de reconciliación?

La educación genera personas útiles para la sociedad que pueden dar su aporte ayudando a la construcción del país, poniendo así una forma de generar nuevas expectativas ante este proceso de paz por el cual estamos afrontando todos, este proceso no es fácil y requiere de la colaboración de todos los ciudadanos y con la educación que es un arma tan importante se podrá evitar diferentes problemáticas y también se podrá llevar acabo los distintos planes que traerán gran beneficio para el país y es allí donde la educación juega un papel importante en la toma de decisiones.









No hay comentarios:

Publicar un comentario