domingo, 15 de noviembre de 2015


Resumen foros 

Semana 2  


En la semana 2 se plantearon tres preguntas para discutir entre los compañeros.


 ¿
  1. ¿ Cual es el aspecto de la vida del doctor Pablo Oliveros que más le ha llamado la atención por ser un punto de partida para la consolidación de un proyecto educativo que tuviera impacto sobre la vida de quienes hacemos parte de la fundación universitaria del área andina?

El aspecto que más ha llamado la atención en el foro, es el hecho de que el        pusiera todo su empeño y utilizara su vida para concebirla en pro de                  la educación en Colombia y del desarrollo del país buscando siempre como        prestar un servicio a la sociedad realizándolo con gusto, esfuerzo                      y dedicación querido dejar una huella  en todos nosotros.
      
   2. El pensamiento del doctor Pablo Oliveros se puede reunir en tres lineas centrales ¿ Con cuál de las tres tiene mayor proximidad y porque?

El ser, la existencia y el humanismo; con estas palabras se puede definir el pensamiento del doctor Pablo Oliveros puesto que el siempre pensó en el crecimiento del ser humano como persona, crecer mas allá del conocimiento, puesto que si no sabe ser persona no sabrá como utilizar y servir por medio de su conocimiento a la humanidad;a partir del enfoque humano podrá generar las mejores soluciones son dejar de pensar en el bien común, como lo hacia el doctor Pablo Oliveros.

3. La vida del doctor Pablo Oliveros se puede resumir en que fue un proyecto en pro de un nuevo país. A lo largo de este curso usted tendrá que desarrollar un proyecto de clase ¿ sobre cual linea de pensamiento desea desarrollar su proyecto de clase, y porque?

El proyecto que se pretende desarrollar es desde la linea de pensamiento sobre la ciencia, la tecnología , la innovación y la investigación ya que desde estos cimientos se basa todo el proceso de estudio, puesto que se ha vuelto de suma importancia abordar estas lineas ya que todos como estudiantes debemos conocer y manejar las herramientas tecnológicas.

       
Semana 4

1.¿Cuáles son las acciones que como persona desarrollo en pro de la construcción de mi familia y de la sociedad en la que vivo?

En resumen de la pregunta la mayoría dio su opinión y puedo deducir de ello que  las acciones que se desarrollan en pro a la construcción de mi familia y a la sociedad en la que vivo es el respeto y poner en practica los valores siendo un ser que de un aporte importante a mi familia y a la sociedad, teniendo siempre un desarrollo que sea positivo y dando un ejemplo con su forma de ser y pensar ante cualquier situación que le presente la vida.

2. ¿Qué acciones diarias se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz?

En general las opiniones que dieron sobre las acciones que se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz:

-Perdonar.
-Respetar a los demás.
-No discriminar.
-Dialogar.
-Ser tolerante.
-Ayudar a los demás.
-Cooperación.
-Solidaridad.

3. ¿Cómo la educación puede aportar a la construcción de un país en paz bajo un proceso consciente de reconciliación?

La educación genera personas útiles para la sociedad que pueden dar su aporte ayudando a la construcción del país, poniendo así una forma de generar nuevas expectativas ante este proceso de paz por el cual estamos afrontando todos, este proceso no es fácil y requiere de la colaboración de todos los ciudadanos y con la educación que es un arma tan importante se podrá evitar diferentes problemáticas y también se podrá llevar acabo los distintos planes que traerán gran beneficio para el país y es allí donde la educación juega un papel importante en la toma de decisiones.

SEMANA 6

Resumen del foro de la semana 4 

En el foro de la semana 6 se presentaron diferentes proyectos de los cuales tienen cada uno enfoques humanistas en pro de la sociedad, el proyecto que mas me llamo la atención fue el de proteger a los niños, niñas y jóvenes expuesto en escenarios peligrosos donde puedan caer y ser influidos por eso es necesario que crezcan en un ambiente seguro y saludable.







       


Reflexión general de la cátedra Pablo Oliveros Marmolejo



La cátedra en lo que me concierne me pareció una materia productiva que ofrece un gran aporte al estudiante puesto que allí se entiende y se conoce la historia de nuestra universidad y todas las bases que la hacen ser lo que es ahora, y todo el proceso de transformacional por el que ha pasado. llegando a ser una universidad humana que no solo se preocupa por sacar adelante estudiantes preparados si no que va más allá de la importancia del conocimiento ser personas puesto que si no somos personas que aplican el conocimiento a favor del bien común.


también me gusto y me pareció interesante la vida de nuestro fundador que lucho siempre en pro de la educación en Colombia y no se di por vencido hasta que logro dejar su huella con cada paso importante que dio en su vida todo un ejemplo de vida, digno de que todos sus estudiantes, egresados, profesores y administrativos en general las personas que hacen posible el funcionamiento de la universidad sigan sus pasos y den su aporte al país.

Me ayudo a comprender y valorar más la universidad, a planear mi proyecto de vida en pro a la sociedad a ser mejor persona ya que no sirve de nada tener conocimiento sino lo puedes hacer crecer y compartir y saber emplear para dar soluciones.

Me siento muy conforme como estudiante de la cátedra ya que es muy completa y tiene todas las herramientas para que un estudiante sepa emplear la red de otra forma y empiece a aventurar en el mundo del aula virtual.

Resumen del foro de la semana 4 

En el foro de la semana 4 se presentaron diferentes proyectos de los cuales tienen cada uno enfoques humanistas en pro de la sociedad, el proyecto que mas me llamo la atención fue el de proteger a los niños, niñas y jóvenes expuesto en escenarios peligrosos donde puedan caer y ser influidos por eso es necesario que crezcan en un ambiente seguro y saludable.












lunes, 2 de noviembre de 2015



Libros para la vida



Tomado de http://chrismaralondra.com/
Mi proyecto consiste en donar libros nuevos o utilizados de toda clase, en especial de estudio desde el grado primero de primaria hasta el grado onde de bachillerato, ya que muchos de esos jóvenes no tienen la posibilidad de comprar sus textos académicos, el proceso de donación es muy simple y fácil ya que consiste en acercar tu donación al hall de la universidad, esto generara un impacto social para los estudiantes de escasos recursos que quieren salir a delante y con la ayuda de tu donación y de la mano con la  universidad se podrá lograr el objetivo de donar al principio una pequeña cantidad de libros para las escuelas que mas necesiten de esta ayuda.

Los objetivos que queremos lograr con este proyecto es favorecer a varias comunidades estudiantiles, y a la vez educar y compartir el habito de la lectura para los niños, también por medio del proyecto se busca ahorrar este dinero de los libros. al igual se busca la participación activa de la comunidad universitaria que de forma solitaria.

La universidad puede ser participe en este proyecto, apoyando y dando el espacio de promocionar esta nueva causa aportando algunos anuncios publicitarios del proyecto" libros para la vida" por medio de redes sociales y poniendo anuncios publicitarios para que los estudiantes se solidaricen al igual que se pueden dar pequeñas conferencias temáticas que incentiven a los estudiantes a donar; por otra parte podría donar una cantidad de textos académicos. 

Resumen del foro de la semana 4

en la semana 4 se discutió sobre tres preguntas:

1.¿Cuáles son las acciones que como persona desarrollo en pro de la construcción de mi familia y de la sociedad en la que vivo?

En resumen de la pregunta la mayoría dio su opinión y puedo deducir de ello que  las acciones que se desarrollan en pro a la construcción de mi familia y a la sociedad en la que vivo es el respeto y poner en practica los valores siendo un ser que de un aporte importante a mi familia y a la sociedad, teniendo siempre un desarrollo que sea positivo y dando un ejemplo con su forma de ser y pensar ante cualquier situación que le presente la vida.

2. ¿Qué acciones diarias se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz?

En general las opiniones que dieron sobre las acciones que se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz:

-Perdonar.
-Respetar a los demás.
-No discriminar.
-Dialogar.
-Ser tolerante.
-Ayudar a los demás.
-Cooperación.
-Solidaridad.

3. ¿Cómo la educación puede aportar a la construcción de un país en paz bajo un proceso consciente de reconciliación?

La educación genera personas útiles para la sociedad que pueden dar su aporte ayudando a la construcción del país, poniendo así una forma de generar nuevas expectativas ante este proceso de paz por el cual estamos afrontando todos, este proceso no es fácil y requiere de la colaboración de todos los ciudadanos y con la educación que es un arma tan importante se podrá evitar diferentes problemáticas y también se podrá llevar acabo los distintos planes que traerán gran beneficio para el país y es allí donde la educación juega un papel importante en la toma de decisiones.









lunes, 19 de octubre de 2015

Árbol de la vida

Proyecto de vida

Raíces: mis raíces soy de Ibagué. Mi papá es de Ibagué-Tolima y mi mamá es               de Villagarzón- Putumayo.

Tallo: el tallo de mi vida es mi familia gracias a su apoyo y amor, soy la persona que soy ahora, sin ellos no lo lograría me sostienen son mi base; por otra parte están mis amigos, conocidos que de una u otra forma me han aportado algo a mi vida.

Hojas: mi meta es sacar adelante mi carrera, ser una gran diseñadora y alcanzar no solo mis metas como profesional sino desarrollar todos los ámbitos de mi vida de la mejor manera, aprovechar cada oportunidad que me da la vida tanto ahora como en el futuro, haciéndome mejor persona y ser humano.

Flores : las cosas bonitas que tengo para dar es brindar una ayuda al que la necesita, también mi personalidad y mis valores que he adquirido y iré mejorando cada día ofreciendo así al mundo una persona íntegra que dará su pequeño granito de arena para hacer de este un mejor país.

Aves: mi familia, amigos y conocidos que han estado allí a lo largo de mi vida han sido parte fundamental de esta, porque gracias a ellos que me han enseñado a ser mejor y no rendirme nunca, son una gran influencia y apoyo para mí.

 Parásitos: las cosas de las que quiero desprenderme son mis miedos y los defectos que no aportan nada a mi vida.

Frutos: mis frutos hasta el momento fue terminar secundaria un proceso que termine con éxito y muy orgullosa de este logro tan importante puesto que de este se desprende un nuevo logro que es iniciar la universidad en el programa diseño de modas. 

Visión:

Mi visión personal es ser una persona exitosa que pueda lograr todo lo que me proponga y no me rinda cuando no me vaya tan bien, quiero contribuir a la sociedad siendo cada día mejor persona y construyendo un proyecto de vida fijado siempre en mis metas y con la finalidad de ser feliz, en el proceso que ahora inicio de la universidad culminar siempre cada semestre con excelentes notas y poniendo en practica lo que me enseñan, para no solo ser una profesional de alto rendimiento sino también ser una persona integra y con valores que le aporte algo al país.

Misión:

Mi misión personal es saber a donde voy y como lo voy hacer tomando acción de los proyectos que tengo para mi vida y tratando de que cada sueño se haga realidad y culmine con las mejores expectativas, mi idea es crecer cada día en conocimiento, aprender algo nuevo que aporte un nuevo sentido a mi vida sin dejar de lado las bases que mis padres me han inculcado, comprometida a dar siempre lo mejor de mi, luchar por todo aquello que para mi es importante disfrutando cada momento de la vida, ayudando al igual con mis cocimientos y aprendiendo de cada persona que me rodea.